CONSULTORÍA
@
ASESOR PERSONAL

Programa ahora una consultoría

Haz las preguntas que necesites y descubre todas las opciones que tienes

¡Es el momento de dar el salto!

Cómo Elegir el Mejor Centro Comercial para Abrir tu Primera Tienda

# Expansión

Abrir una tienda en un centro comercial es una gran oportunidad, pero también un desafío enorme. Muchos fabricantes que han triunfado con sus productos quieren dar el salto al retail, pero se encuentran con un mundo completamente nuevo, lleno de incertidumbre y riesgos.

Voy a explicarte que factores debes considerar al elegir un centro comercial, cómo evitar errores costosos y cómo hacer que tu tienda funcione bien desde el primer día.

El primer consejo es obvio, asesórate con profesionales del retail. Aquí es donde muchas marcas se equivocan: intentan hacerlo todo por su cuenta, sin apoyo de alguien que realmente conozca los entresijos del retail, los contratos, las ubicaciones estratégicas y la integración con otros canales de venta

Errores comunes al elegir un Centro Comercial

Muchos emprendedores y fabricantes cometen los mismos errores al elegir dónde abrir su primera tienda. Aquí te comparto algunos de los más frecuentes:

No conocer los centros comerciales ni sus contratos

Uno de los problemas más grandes es que los fabricantes no están familiarizados con los centros comerciales ni con las condiciones de sus contratos. Los contratos de alquiler suelen incluir cláusulas de obligado cumplimiento, renta variable, costes adicionales, el ECOP, gastos comunes, instalaciones reutilizables, normativa contra incendios PCI, licencias y tasas del ayuntamiento obligatorias, horario de apertura del CC, añadir cláusulas que limiten la no exclusividad, aportaciones a la obra civil, anexos del contrato de arrendamiento, en definitiva todo lo relacionado con la negociación.

No valorar todos estos puntos puede terminar en un contrato abusivo que te perjudique más de lo que te beneficie pero existen formas de negociar estas condiciones para hacerlas más favorables, evitando compromisos que podrían poner en riesgo la rentabilidad y viabilidad de tu negocio.

Elegir una ubicación sin estrategia

No basta con elegir un centro comercial porque «se ve bien» o porque «tiene muchas tiendas». Cada marca tiene un público objetivo diferente, y no todos los centros comerciales encajan con todos los negocios. Un error muy típico es abrir en un CC con mucha afluencia, con muchas visitas pero con un público o target que no encaja con el producto.

Hay herramientas y metodologías específicas para analizar el tráfico de clientes, la compatibilidad con el mix comercial y la viabilidad real de cada ubicación. No se trata de suposiciones ni de ir a ciegas, sino de tomar decisiones basadas en datos reales que maximicen tus probabilidades de éxito.

Técnicas de geomarketing para verificar que el CC concuerda con nuestras necesidades, cómo un análisis de la competencia, del perfil de las tiendas abiertas, de la renta de las personas que viven cerca del CC, el mix comercial. Si el CC es urbano o extrarradio, accesibilidad por carretera, transporte público, parking.

No diferenciarse de la competencia

Muchos fabricantes que entran en el retail por primera vez no saben cómo hacer que su tienda sea única. Ven otras tiendas similares y simplemente las copian, sin pensar en una propuesta de valor diferenciada.

Aquí es donde entra un punto clave que pocos consideran: cómo diseñar la experiencia de tienda para que realmente impacte al cliente y haga que vuelva. No se trata solo de vender un producto, sino de ofrecer algo memorable. Si sabes cómo estructurar esto desde el inicio, puedes crear una tienda que se convierta en referencia dentro del centro comercial.

Hay que ser coherente con los valores de la marca, estos fáciles pasos ayudan a clarificar el posicionamiento:

Pienso en mi cliente, no en el producto, me meto en su cabeza, en su dolor, que quiere mi cliente, que necesidad tiene, que busca. Cuales son los atributos que más valoran en el producto o servicio.

Quien es mi cliente ideal, que puntos de dolor tienen en común. Es más fácil y útil segmentar por los puntos de dolor.

Que mensaje queremos dar. Todos los productos o servicios que vamos a vender en la tienda tienen que sumar, que significan para el cliente. Cuando vean el kiosco, tienda, escaparate… en que contexto se ven, se visualizan.

A dónde queremos ir, que queremos representar y aportar al mercado, cómo quieres ser percibido

Que quieres comunicar con tu marca, seguridad, Lifestyle, diversión, status…

Explica tu proyecto de forma sencilla, no el servicio o producto. Céntrate en un enfoque de venta que va más allá de simplemente ofrecer una lista de servicios o productos específicos.

Factores clave para elegir el mejor Centro Comercial

Para evitar estos errores, es fundamental analizar ciertos aspectos antes de decidir dónde abrir tu tienda.

Ubicación dentro del centro comercial

No solo importa el centro comercial, también e igual de importante es la ubicación dentro del centro comercial. Algunas zonas tienen mayor tráfico que otras, y la elección de la ubicación del local puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Por ejemplo, las tiendas cercanas a las entradas, las anclas comerciales (supermercados, cines, grandes marcas) o las zonas de restauración suelen tener más flujo de personas.

Sin embargo, hay ubicaciones estratégicas dentro de los centros comerciales que no siempre son evidentes a simple vista. Dependiendo del tipo de producto nos pueden interesar unas u otras.

Mix comercial y competencia

Es importante analizar que tipo de tiendas hay en el centro comercial. ¿Son compatibles con tu marca? ¿Te conviene estar cerca de la competencia o lejos de ella?

Si vendes moda premium, no te conviene estar en un centro comercial enfocado en tiendas de bajo costo. Si vendes tecnología, quizás tenga sentido estar cerca de una Apple Store o de otras marcas reconocidas.

Una ventaja clave es tener acceso a información y análisis exclusivos sobre que centros comerciales realmente funcionan mejor para ciertos tipos de tiendas. Esto no es información pública y puede marcar una gran diferencia.

Cómo hacer una prueba piloto antes de escalar

Abrir una primera tienda es un gran paso, pero no tiene que ser una decisión definitiva. Podemos empezar creando una tienda como una prueba piloto antes de expandirte.

Muchos fabricantes tienen el temor de que su tienda no funcione o no sea rentable, pero hay una solución: abrir una primera tienda en formato de prueba y evaluar los resultados antes de invertir en más locales.

Diseñar esta prueba piloto con estrategias personalizadas, para asegurar que obtengas datos relevantes antes de comprometer grandes inversiones.

Pop-Up, corners, kioscos son una buena opción para validar el modelo de negocio y dar el salto a la expansión con números y clientes reales, no podemos basarnos en intuiciones.

Cómo integrar la tienda física con el eCommerce y otros canales

Otro gran reto es cómo hacer que la tienda física se integre con los canales de venta ya existentes. Muchos fabricantes temen que la tienda pueda generar conflictos con sus distribuidores o afectar su venta online.

La solución más fácil es no abrir un punto de venta cerca de nuestros distribuidores y si vendemos en grandes cadenas de hipermercado o supermercados no incluir en nuestro portfolio de productos los que ya venden en sus lineales. Es muy común que los hiper solo ofrezcan una pequeña gama de nuestros productos ya que tienen limitaciones de espacio.

En cuanto a la tecnología necesaria, hay soluciones muy buenas y prácticas, que no requieren de grandes inversiones. Muchos fabricantes piensan que necesitan un sistema costoso, pero la realidad es que algo tan simple como un Shopify bien configurado con Shopify POS nos puede ayudar a gestionar ventas, stock, clientes, registros, llevar un control del personal y sincronizar la tienda con el canal online.

El reto es integrar la tienda física con el eCommerce sin generar conflictos. Si esto se hace bien, la tienda no solo venderá, sino que también impulsará las ventas online y la credibilidad de la marca.

En resumen:

Elegir el centro comercial adecuado para abrir tu primera tienda no es fácil, pero con la estrategia correcta puedes minimizar los riesgos y aumentar las probabilidades de éxito.

Evita los errores comunes como firmar sin antes negociar todos los puntos del contrato, o elegir ubicaciones sin estrategia.
Analiza bien cada centro comercial antes de tomar una decisión.
Haz una prueba piloto antes de tomar decisiones en la futura expansión.
Integra la tienda con el eCommerce y mide los resultados con KPIs claros.Los más importantes para una tienda son los siguientes:

Ventas de la tienda mensuales, tendencia mensual

Tasa de esfuerzo, porcentaje de la cifra de ventas que dedicamos a pagar el alquiler

Lifetime Value (LTV), los  ingresos que genera un cliente a lo largo de su vida de comprador

Coste de adquisición de clientes (CAC), el coste de obtener un nuevo cliente

Ratio de venta por metro cuadrado, para saber el tamaño óptimo de la tienda

Tráfico en tienda, número de personas que entran en la tienda

Tasa de conversión de visitas a compras en la tienda o kiosco.

Ticket medio, mide la media del importe que compra cada cliente

Captación de leads mediante estrategias de lead magnet.

Bases de datos creadas, registros realizados en la tienda para poder seguir vendiendo incluso si cerramos la tienda

Conversiones de campañas de email marketing.

Satisfacción del cliente (NPS y encuestas post-compra).

 

Si estás pensando en abrir tu primer local para reducir la dependencia de terceros y tener el control de tu marca, te puedo ayudar a tomar la mejor decisión, evitando errores que podrían costarte mucho dinero y tiempo. Si cuentas con apoyo experto, puedes tomar decisiones mucho más estratégicas, reducir riesgos y maximizar que tu primera tienda sea un éxito.

Si quieres asegurarte de elegir el mejor centro comercial, evitar contratos desfavorables y maximizar el potencial de tu tienda, te ayudo a crear una estrategia personalizada basada en datos reales y experiencia en retail

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.